La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció diálogo a las autoridades chinas, pero refirió que el alza arancelaria que busca México para el 2026 va acorde con los principios de la OMC.
La Cámara de Comercio y Tecnología México-China (Mexico Chamber China) demandó al gobierno mexicano y Congreso “reconsiderar y atemperar” la eventual aplicación del 50% del arancel a diversos productos chinos, pues argumentó que al ser medidas “discriminatorias” podrían distorsionar el mercado interno, como alzas inflacionarias e impactar en la competitividad.
“Proponemos un enfoque gradual y equitativo, que ponga en balance los efectos en la inflación, la creación de empleos de calidad y el desarrollo y profundización de las cadenas de valor con un mayor grado de integración binacional”, señaló el organismo privado formado por empresas chinas con operaciones en México y empresas mexicanas con operaciones en China.