El Bitcoin es una moneda intangible “virtual”, puede ser utilizada como medio de pago igual que el dinero físico, sin embargo, esta moneda virtual, es independiente y descentralizada, puesto que no está controlada por ningún Estado, institución financiera, banco o empresa.
El Bitcoin inicio el 2021 superando por primera vez en su historia, desde el 2009, los 30,000 dólares de cotización, por lo que aumentó un 6% su valor, según datos de la agencia especializada Bloomberg. Cabe mencionar que el 16 de diciembre del 2020 esta criptomoneda supero el umbral de los 20,000 dólares, para los analistas el repute de este activo digital fue asombroso ya que en marzo del 2020 (en medio de la pandemia por coronavirus) tuvo una caída de hasta 25%. Por lo que la recuperación de esta criptomoneda ha llevado a muchos a preguntarse, ¿Qué hay detrás de la moneda digital pionera del mundo cripto?
Veamos un poco de historia, el termino Bitcoin tiene su origen en 2009, creada por Satoshi Nakamoto, con el objetivo de hacer compras únicamente por internet. El Banco de España la define de la siguiente manera: “Bitcoin nace con ambiciones elevadas: proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la ejecución de transferencias de valor rápidas, a bajo coste y que, además, no pueda ser controlado ni manipulado por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras”.
La moneda virtual usa la criptografía o códigos para controlar su creación. El sistema está programado para generar un número fijo de bitcoins por unidad de tiempo a través de unos ordenadores llamados “miners” (generadores de bitcoins).
Actualmente, ese número está fijado en 25 bitcoins cada diez minutos, aunque está programado de forma que se reduzca a la mitad cada 4 años. Por lo que, a partir de 2017, se emitieron 12,55 bitcoins cada diez minutos. Para darnos una idea un bitcoin equivale a 618,575.24 pesos. La producción continuará hasta el año 2140, cuando se alcance el tope de 21 millones de unidades en circulación. A lo largo de 2018 volvió a caer, hasta situarse en poco más de 3.000 dólares.
¿Cómo funciona?
Cada bitcoin es como un archivo que se almacena en una "billetera digital", ya sea en el teléfono celular, en una computadora o en una tablet. Las personas y empresas pueden realizar transferencias de bitcoins o una parte de un bitcoin entre diferentes billeteras digitales.
Cada una de estas transacciones quedan registradas en una lista pública llamada blockchain (billetera de criptomonedas). De esta forma, se puede conocer la historia de un bitcoin, con el fin de evitar robos, copias falsas o deshacer transacciones.
Puede operarse en numerosas plataformas. Una de las más grandes es Coinbase, que a su vez se está preparando para salir a bolsa y convertirse en el primer gran parqué de criptodólares en cotizar en Wall Street.
Existen tres maneras principales para obtener un bitcoin. Se pueden comprar usando dinero real (dólares, por ejemplo); se pueden vender bienes y servicios y cobrar en bitcoin; y se pueden "minar" (crear criptomonedas) en una computadora.
Para minar o crear nuevos bitcoins se necesitan computadoras de alta potencia que, a través de la resolución de cálculos computacionales extremadamente complejos, reciben como recompensa un bitcoin.
Estos "mineros digitales" reciben un nuevo problema matemático cada 10 minutos y quien lo resuelve primero recibe esta criptomoneda. Para que el ganador obtenga el bitcoin, el resto de los miembros de la red debe corroborar que la respuesta es correcta. Todo el proceso queda registrado en ese "gran libro contable" que es la red blockchain.
Debido a que el minado de bitcoins es extremadamente difícil, un usuario puede empezar a minar hoy y completar el procedimiento en varios años. Además, en el transcurso, el consumo de electricidad puede generar importantes costos ya que se necesita una gran cantidad de energía para hacer funcionar los sistemas de enfriamiento de las potentes computadoras.
¿Qué puedo comprar con un Bitcoin?
¿Cuáles son los riegos de invertir en Bitcoin?
1.- La volatilidad siempre ha sido una preocupación importante en el mercado del trading de criptomonedas.
2.- Fraudes, El mercado del trading de criptomonedas es propenso a actividades fraudulentas.
3.- Sin regulación, actualmente, el mercado de la criptomoneda sobrevive con una regulación mínima
4.- Dependencia tecnológica, Bitcoin depende directamente de la tecnología. Por lo tanto, sin un dispositivo electrónico e Internet de las cosas, la red Blockchain de Bitcoin nunca habría existido.
5.- Retención de bloques, Solo hay una forma de crear nuevos bitcoins, y es mediante la minería. La minería se puede realizar resolviendo ecuaciones matemáticas complejas llamadas "bloques".
6.- Pérdidas Financieras, Bitcoin siempre se ha considerado una moneda utilizada con fines ilícitos. Y algunas personas incluso consideran a Bitcoin como una economía de burbujas
7.- Uso limitado, Una criptomoneda es una forma digital de moneda. Aun así, el uso de la criptomoneda está limitado al comparar la criptomoneda con activos físicos como acciones, bonos y fondos.
8.- Oportunidades de Inversión, falta de credibilidad, en el momento en que te das cuenta de que no hay ningún elemento mundano que respalde el valor de la criptomoneda, se vuelve difícil creer en la criptomoneda.
9.- Tecnologia joven, Blockchain potencia Bitcoin, por lo que esta tecnología ha experimentado varios cambios en la última década.
En conclusión: el mercado del trading de criptomonedas es rentable. Sin embargo, también es el mercado de trading más arriesgado. Entonces, antes de ingresar al trading de criptomonedas, es esencial saber qué riesgos están involucrados.